ENCUENTRO CINÉFILO XXVI (Pip's house)
jueves, 13 de diciembre de 2007
Proyección: "Cama Adentro"
Dirección: Jorge Gaggero
Intérpretes: Norma Aleandro, Norma Argentina.
País: Argentina - España
Año: 2005
Este blog refleja un espacio creado por Pip, Barbie, la Coca y Sol. Donde se mezclan diversos matices. Decidimos poner como excusa el cine y, como no, la comida. Desde ahí surgen innumerables condimentos que hacen especiales nuestros jueves. Todas somos distintas...y eso notarán en las películas elegidas y las degustaciones... vean...
Proyección: "Cama Adentro"
Dirección: Jorge Gaggero
Intérpretes: Norma Aleandro, Norma Argentina.
País: Argentina - España
Año: 2005
Posted in cine argentino | 1 cinéfilos dicen...
Proyección: "Old Boy"
Director: Park Chan-wook.
Posted in cine coreano | 2 cinéfilos dicen...
Posted in cine canadiense, cine español, Drama | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "La Aldea"
Director: M. Night Shyamalan
Intérpretes:Bryce Dallas Howard, Joaquin Phoenix, Adrien Brody, William Hurt, Sigourney Weaver, Brendan Gleeson, Cherry Jones
País: Estados Unidos
Año:2004
Degustación: Tapas: Pinchos americanos, champignones al ajillo, dip de judías blancas, guacamole, escabeche de berenjenas, tostada con pisto y huevo de codorniz frito, pan de campo y panes saborizados.
Postre: Cheese cake con salsa de frutillas.
Barby says: No puedo ser objetiva con esta película. Me encanta. Es mi película preferida de Shyamalan, quien me parece un artista. La cinematografía es impecable, la fotografía, el vestuario, los colores, la sensación de claustrofobia que provocan sus películas. Cada cuadro es una foto. La escena del apuñalamiento y la de la mano extendida son obras de arte.
El guión merece un párrafo aparte. No es perfecto, pero está repleto de metáforas y capas de significado que compensan cualquier hueco que pueda tener. No es un película de terror, es una película sobre los miedos. Sobre los miedos que nos inventamos para sentirnos seguros y limitar nuestras libertades. Sobre las sociedades modernas, la política de terror y la manipulación en todas sus formas. Me hizo evocar el miedo al comunismo (the bad colour...), los búnkers de los 50, el macarthismo, Bush, las armas de destrucción masiva (dónde era que estaban?), el anthrax, la construcción del Otro para sostener la propia identidad, la idealización de una época y una sociedad (blanca, anglosajona y protestante), el aislamiento como defensa, el miedo a la muerte y a la diversidad... tantas cosas. Pero el mal está en cada uno de nosotros (donde hay yin hay yang) y la pasión, la muerte y la locura no se pueden erradicar de una sociedad, ¿acaso el rojo no corre por nuestras venas?
Era de esperar que los críticos se ensañaran con Shyamalan (qué hindú atrevido!) en esos días de alerta amarilla, naranja y roja, pero una película que hace pensar tanto nunca puede ser mala. Los que creyeron que era una película de terror y se sintieron decepcionados se lo tienen merecido. A las películas (como a las relaciones) hay que abordarlas sin expectativas.
A continuación, links a análisis interesantes de The Village, desde diversas perspectivas:
Desde la psicología: http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=7952
Desde el derecho: http://www.mediazionionline.it/dossier/2006aviles_ita.htm
Desde la sociología: http://www.bifurcaciones.cl/003/laaldea.htm
Posted in cine estadounidense | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine francés, cine independiente | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine francés | 2 cinéfilos dicen...
Posted in cine francés | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "The Hoax"
Director: Lasse Hallstrom
Actores: Richard Gere, Alfred Molina, Marcia Gay Harden.
País: EE.UU.
Fecha: 2007
Crítica de Pip: bastante inverosímil la verdad, lo que es más que paradójico si tenemos en cuenta que la película está basada en una historia real, pero bueh, no estuvo del todo mal.
Crítica de Sol: Y... "far fetched", diría mi profesora de análisis literario. En criollo, un bolazo!. Empieza interesante y termina siendo totalmente increíble. Lo que es más increíble aún es que no se hayan dado cuenta de que se estaban yendo al pasto.
Menú: Falafel, humus, ensalada de lentejas a la provenzal, ensalada de tomate, pan.
Postre: torta de limón "self-saucing".
Visita: Maite del barrio, nomás!
Posted in cine estadounidense, cine movies películas | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine francés | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine argentino, cine independiente, Drama | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine español | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine inglés | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine argentino, Comedia | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine español, Comedia | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine estadounidense, cine inglés | 3 cinéfilos dicen...
Posted in cine español, Drama | 1 cinéfilos dicen...
Posted in cine italiano | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "Historias mínimas"
Dirección: Carlos Sorín
Intérpretes: Javier Lombardo, Antonio Benedictis, Javiera Bravo, etc.
País: Argentina
Año: 2002
Degustación:
Guiso de arrroz.
Postre: Brownies de chocolate.
Barby says: Me encantó. Una especie de road movie que transcurre en los paisajes puros y minimalistas de la Patagonia. Muy buenas actuaciones de actores en su mayoría no profesionales. Un guión simple, pero muy humano. Una pequeña gema del cine argentino, muy recomendable.
Comentario de Sol: Esta definitivamente es mi favorita de las películas Carlos Sorín. Creo que reune las simplezas justas sin caer en el tedio que por momentos sentí cuando vi El perro. Hay momentos de insalvable ternura, hay gestos... miradas increíbles. Los personajes son maravillosos y cada uno tiene y aporta un matiz que construye los colores de esta película. Muestra un Sur en foco con un zoom delicado en cada una de sus historias más perdidas en el viento.
Posted in cine argentino | 2 cinéfilos dicen...
Como ya había visto la película en cuestión (Ana y los otros) y había prometido registrar las frases célebres de la noche, me armé de anotador y lapicera y me dispuse a registrar para la posteridad algunas de las frases que se escuchan en nuestros queridos y nunca bien ponderados encuentros cinéfilos de cada jueves.
Empecemos:
"¡Y después dicen que no hay inflación!" (comentario surgido a raíz del precio de los tomates en el 2002, año en que se filmó la película en cuestión).
"Ahora me estás invadiendo el sector de mis tetas, por ejemplo" (para resumir, problemas de convivencia y espacio personal en el sillón durante la proyección de la cinta).
"Hija de puta, no tiene celulitis" (la típica envidia femenina, en este caso dirigida a la protagonista de la película).
"Son todos la misma bosta, no la llamó tampoco" (una de las integrantes del grupo haciendo causa común con todas las mujeres despechadas del mundo).
"Brigitte, la raya" (eso es una buena amiga, señores, avisando de problemas de vestuario ante la llegada de personas del sexo opuesto).
"Van a hacer chanchadas, Olivia?" (Brigitte horrorizada ante la posibilidad de una escena de sexo).
"Los jueves son sagrados" (Olivia a los gritos por la ventana con los vecinos, que insistían en invitarnos a un partido de truco y unas cervecitas).
"Un pelo de pija tira más que una junta de bueyes" (la delicada damisela conocida en este blog como Coca filosofando sobre la vida).
"Me siento representada y tengo que evadir mediante el chiste" (un momento de reflexión psicoanalítica de Coca).
"Brigitte está intimando con el oso" (digamos que había una situación comprometedora entre la señorita y el oso, parece que necesitaba contención).
"¿Qué sería eso Brigitte, chico locro?" (Felicita a Bellatrix haciendo alusión a su clasificación de los hombres en "chico sushi" y "chico pizza").
Y algunas frases de la película dignas de desatar más de un debate:
"Soltera, pero con novio".
"¿Ves que estar sola es más fácil?" (dice la amiga casada de Ana, la protagonista)
"Sería justo que si yo quiero a alguien, me quiera" (Ana)
Posted in frases célebres | 3 cinéfilos dicen...
Proyección: "Ana y los otros"
Dirección: Celina Murga
Intérpretes: Camila Toker, Ignacio Uslenghi, Natacha Massera, etc.
País: Argentina
Año: 2003
Crítica de Sol: Es una película sencilla... No hay destacada fotografía, no hay grandes actuaciones. Sin embargo, los diálogos son el fuerte. Creo que refleja eso, lo simple y lo cotidianamente complejo de la vida de Ana, los que la rodean y todas las Anas... Incluye varios debates comunes: Volver a la ciudad donde creciste, estar solo, el encuentro con compañeros de secundario, amores no olvidados, lo injusto del amor, enfrentar el deseo... No va a ser la película de la vida de nadie, podrá no gustar o sí, pero seguramente algo se va a decir cuando comiencen los créditos.
Degustación:
A los chori chori!!! Choripanes con tutti.
Postre: Tarta de manzanas
Posted in cine argentino, cine independiente | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "La cena de los tontos"
Dirección: Francis Veber
Intérpretes: Jacques Villeret, Thierry Lhermitte, Francis Hutter
País: Francia
Año: 1997
Género: Comedia
Degustación: Canelones caseros de espinaca y ricota con salsa mixta.
Postre: Tiramisú
Barby says: Una comedia sin mayores pretensiones que hacer reír. Humor simple y muy sano. Está basada en una obra de teatro y es la clásica comedia de enredos que transcurre mayormente en el living. Si uno le busca un mensaje, sería una crítica a los prejuicios y la arrogancia, una lección de humildad para cierta "sofisticada" elite francesa. Pero no hace falta buscárselo, una se ríe igual de los disparates de monsieur Pignon.
Posted in cine francés, Comedia | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "Una Verdad Incómoda" ('An inconvenient truth')
Dirección:Davis Guggenheim
País: USA
Año: 2006
Degustación:
Ensalada caponata, ensalada Cesar y chipá.
Postre: muffins glaseados de limón y mandarina.
Proyección: "Tacones Lejanos"
Dirección: Pedro Almodóvar
Intérpretes: Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé
País: España
Año: 1991
Género: Drama
Degustación:
Empanadas árabes y alfajores terrabussi.
Barby says: No había visto los antiguos clásicos de Almodóvar y ésta fue una buena oportunidad de empezar. No soy muy fana de su estilo dramático y disparatado, muy de telenovela, pero esta peli me gustó. La relación entre madre e hija merece un buen análisis psicológico. Me fascinó Marisa Paredes, en un personaje de diva en decadencia que se roba la peli.
Crítica de Sol: Si bien me encantan las películas de Almodóvar, esta no es de mis favoritas. No es que no me guste, sino que prefiero las que tienen escenas super bizarras, delineando lo cómico o aquellos dramas terribles vistos desde una óptica distinta, como lo son sus tres últimas películas. Esta, quizás por falta de identificación, no me ha tocado. Es una buena película, pero para ver desde el sofá, al menos para mí...
Posted in cine español, Drama | 0 cinéfilos dicen...
Proyección: "800 balas"
Director: Alex de la Iglesia
Intérpretes: Sancho Gracia, Carmen Maura, Ángel de Andrés López, Eusebio Poncela .
País: España
Año: 2002
Degustación:
Entrada: Pantomaca
Plato principal: Tortilla de papas con jamón crudo acompañado de guarnición de rúcula y queso.
Postre: Postre instantáneo de chocolate.
Información extra:
Datos sobre Alex de la Iglesia: Nació en Bilbao en 1965. Empezó como dibujante de comics a los diez años y reconoce como padres espirituales a Alex Raymond, Stan Lee y Vázquez.
Deseoso de abrir aún más su horizonte se licenció en la Universidad de Deusto, donde, según él, frecuentó el bar y el cineclub fundamentalmente.
Decidido a introducirse en el mundo del espectáculo, trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de 'Todo por la Pasta' de Enrique Urbizu. A partir de ahí los acontecimientos se precipitaron. La llamada de la dirección cinematográfica acudió a su puerta.
Su primer y único corto como coguionista y director, 'Mirindas asesinas' (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, se animase a apadrinar su primer largometraje, 'Acción Mutante' (1993).
Esta malintencionada comedia de ciencia ficción con mensaje revolucionario fue doblemente galardonada en el Festival de Cine Fantástico de Montreal, y consiguió 3 Premios Goya, además de convertir a su director en el cineasta más prometedor del año.
Su segunda película 'El Día de la Bestia' (1995), consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), y fue galardonada en los festivales de Géradmar y Bruselas, además de recibir el aplauso unánime de la crítica y público en los Festivales de Venecia, Toronto y Sitges, convirtiéndose además en uno de los mayores éxitos de taquilla de la temporada.
'Perdita Durango' (1997) supuso su tercer largometraje y el segundo producido por Andrés Vicente Gómez después del éxito abrumador de 'El Día de la Bestia'.
'Muertos de Risa' (1999) y la acaparadora de Goyas 'La Comunidad' (2000) supusieron un punto de inflexión en su meteórica carrera. De ahí pasó a convertirse además en su propio productor en '800 balas' (2002), a través de Pánico Films. Abordó un marmitako-western inaudito rodado en Almería y protagonizado por un Sancho Gracia icónico.'Crimen Ferpecto' (2004) es hasta ahora su último filme, la vuelta la humor negro, que para muchos críticos contiene la esencia del mejor Alex de la Iglesia.
Posted in cine español | 1 cinéfilos dicen...
Posted in cine alemán, Drama | 2 cinéfilos dicen...
Posted in cine estadounidense | 0 cinéfilos dicen...
Posted in cine estadounidense | 2 cinéfilos dicen...